La merienda
- laconsultadesusi
- 5 oct 2016
- 1 Min. de lectura

Es un hábito alimenticio muy sano y recomendable, ayuda repartir la ingesta total diaria de alimentos evitando cenas copiosas.
Los expertos indican que debe suponer del 10 al 15% de la energía diaria necesaria.
En los niños es especialmente importante por encontrarse en una etapa de desarrollo y crecimiento físico, y por su constante actividad a lo largo del día.
Los alimentos recomendados para una merienda adecuada son: pan, fruta y lácteos.
El pan contiene gran cantidad de hidratos de carbono complejos (almidón) que al metabolizarse aporta glucosa de forma gradual a las células. Si es integral además aporta fibra. La cantidad de pan recomendada es de 30-50 gr en niños y 50-60 gr en adolescentes.
Fruta: una pieza, mejor de temporada.
Los lácteos aportan calcio, proteínas y vitaminas.
Además de la típica merienda del vaso de leche, el colacao, el café con leche, el bocadillo, la tostada con mantequilla, las galletas, el bizcocho o la pieza de fruta, hay otras opciones diferentes como son:
Pan con aceite, miel y semillas de sésamo.
Pan con aguacate untado y miel.
Pan con loncha de queso, rodajas de pepino y tiras de pimiento rojo, verde o amarillo (más dulce).
Una naranja troceada con copos de avena
Uvas con queso.
Una pera con virutas de chocolate y piñones.
Mango triturado con yogur.
Frambuesas con cereales y miel.
Zanahoria rallada con zumo de naranja y miel.
Un kiwi con miel.
Una manzana asada,
Macedonia de frutas.
Plátano machacado con zumo de naranja, canela y azúcar.
Plátano con almendras.
Batido de fruta natural (plátano, fresas)
Yogur con semillas de chía.
Queso fresco con membrillo.
Queso fresco con nueces y miel.
Batata asada.